Reparto de distribuciones Linux durante el pasado año.
Hemos estado repasando los datos que nos dejó el año 2018, y en lo que se refiere a la distribución Linux elegida por nuestros clientes a la hora de comprar su equipo VANT, los resultados son bastante claros, en cierta sintonía con lo que se puede leer en otros medios.
La distribución favorita, como no podía ser de otra manera, sigue siendo Ubuntu. Se especuló mucho (nosotros también le dimos vueltas y vueltas al asunto) con lo que sucedería con la llegada de Ubuntu 18.04 y su abandono de Unity en favor de Gnome, pero las cifras mandan. La distribución de Canonical sigue siendo la primera con un margen tremendo. Casi un 72% de los equipos que hemos comercializado el pasado año llevaban preinstalada Ubuntu (16.04 en los primeros meses, y 18.04 a partir del lanzamiento de dicha versión en el mes de abril).
Tras las dudas iniciales, y sobretodo después de la aparición de Ubuntu 18.04.1, Canonical ha demostrado que el cambio de Unity en favor de Gnome ha sido un paso adelante.
La segunda distribución en el ranking de preferencias es Linux Mint. Aquí tampoco hay sorpresas.
El gran trabajo del equipo comandado por Clement Lefebvre mantiene a Linux Mint como la segunda distribución que más eligieron los compradores de ordenadores VANT durante el año 2018. Su porcentaje es de algo más de un 10%. Aún así, está muy lejos de las cifras de Ubuntu, lo que deja claro el dominio de la distribución de Canonical entre nuestros clientes. De igual forma, la distancia entre Linux Mint y sus inmediatas seguidoras también es amplia (aunque lejos de la que Canonical mantiene respecto a Mint).
Y la tercera posición en este particular podio es para el conjunto Kubuntu + KDE Neon, con un porcentaje conjunto cercano al 8%, repartido en un 50%-50% entre ambas distribuciones.
A partir de ahí, el casi 10% restante se reparte entre Ubuntu Mate, Xubuntu, Lliurex, MAX, Linkat, OpenSuse, Fedora y Debian.
El primer mes de 2019 mantiene posiciones, aunque sí se perciben algunos cambios. Ubuntu baja a un 62%, Linux Mint alcanza el 20% (impulsado en parte por el lanzamiento de Linux Mint 19.1) y el 18% restante queda muy repartido, con Kubuntu y KDE Neon a la cabeza de ese pelotón. En febrero llega Ubuntu 18.04.2 y aunque no trae grandes cambios, seguro que dará un impulso a esta distribución aunque no es previsible que Linux Mint 19.1 pierda fuelle, merced a un trabajo bien hecho y un escritorio Cinnamon que resulta muy cómodo y unas herramientas de administración que funcionan de manera sencilla y eficaz.
En cualquier caso, … ¡Bienvenidos a Linux!